Mediante comunicado de prensa el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) publicitó el convenio suscrito con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) “…para promover entre las personas nacidas en el país que viven en Estados Unidos la oferta de créditos, programas y esquemas otorgados por el Instituto a sus familiares en México”, lo anterior en el marco de la Segunda Reunión de la Mesa Interinstitucional de Atención Integral a Familias Repatriadas y en Retorno llevada a cabo el pasado lunes 22 de marzo del presente.
 

“Quienes tengan una cuenta en el Instituto, gracias a la reforma de la Ley del Infonavit –que publicó el Presidente en diciembre pasado– van a poder también ser sujetos de crédito independientemente que vivan en Estados Unidos”, dijo el titular del Instituto de vivienda.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, subrayó el beneficio que trajo consigo la reforma a la Ley del Infonavit del pasado mes de diciembre de 2020 consistente en la posibilidad de ser sujeto de crédito de vivienda por el solo hecho de ser titular de depósitos constituidos a su favor en el Instituto, incluyendo los trabajadores inactivos; la finalidad del convenio es difundir ese tipo de beneficios así como otras opciones y soluciones de vivienda como, por ejemplo, el programa Infonavit Sin Fronteras.

A continuación presentamos íntegramente el comunicado de prensa en cita:

Boletín #012

Paisanos tendrán más opciones para apoyar a sus familias en México a través del Infonavit

Ciudad de México, a 22 de marzo de 2021. Con el objetivo de facilitar a más familias mexicanas el acceso a una vivienda adecuada, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) firmaron un convenio para promover entre las personas nacidas en el país que viven en Estados Unidos la oferta de créditos, programas y esquemas otorgados por el Instituto a sus familiares en México.

En el marco de la Segunda Reunión de la mesa intersecretarial para la atención integral a familias mexicanas en retorno, ambos institutos se comprometieron a destinar recursos humanos y materiales para difundir, a través de la Red Consular, diferentes soluciones de vivienda que se adapten a las necesidades de las personas que tengan parientes dentro de la población mexicana en el exterior.

El acuerdo, firmado por el Director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez; y el Titular del IME, Luis Gutiérrez Reyes; establece también la conformación de un grupo de trabajo para supervisar y dar seguimiento a las acciones derivadas de este convenio que tiene vigencia hasta el 30 de septiembre de 2024.

La sesión estuvo presidida por Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores, quien participó en el acuerdo como testigo de honor y señaló que la labor coordinada entre instituciones significa avances importantes en la atención integral a las familias mexicanas en retorno.

“Todas las gestiones realizadas hasta el momento representan un avance significativo a una preocupación que ha animado al Presidente a insistirnos para avanzar los más pronto posible. Vemos el día de hoy buenas noticias “, señaló el canciller.

En el acto, Carlos Martínez Velázquez se comprometió a desarrollar un mecanismo informático que permita concentrar y compartir información actualizada sobre la oferta crediticia y servicios del organismo que dirige.

“Quienes tengan una cuenta en el Instituto, gracias a la reforma de la Ley del Infonavit –que publicó el Presidente en diciembre pasado– van a poder también ser sujetos de crédito independientemente que vivan en Estados Unidos”, dijo el titular del Instituto de vivienda.

A la fecha, el programa Infonavit Sin Fronteras ha permitido a más de 7 mil migrantes mexicanos en Estados Unidos realizar el pago de su hipoteca o la de un familiar, lo que ha significado transferencias por más de 203.4 millones de pesos.

Desde noviembre de 2019, el Infonavit se incorporó a las mesas de trabajo que coordina la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), en las que participan el Banco del Bienestar, la CONDUSEF, la SHCP, Sociedad Hipotecaria Federal, CONAVI y SEDATU y cuyo objetivo es mejorar los canales de comunicación con la población migrante mediante los consulados de México en la Unión Americana.

El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México.

–O–

Share