Mediante el comunicado de prensa 118/2016 la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó la designación del Doctor Osvaldo Santín Quiroz como nuevo Jefe del Servicio de Administración Tributaria tras la renuncia presentada por el Lic. Aristóteles Núñez Sánchez el pasado 7 de septiembre de 2016.  El nombramiento está sujeto a su ratificación por parte del Senado de la República.

De acuerdo al propio comunicado, la trayectoria del nuevo Jefe del SAT ha sido principalmente en cargos burocráticos tanto a nivel Estatal como Federal destacándose en la mejora de procesos recaudatorios y más recientemente por su contribución al diseño de las reformas estructurales en materia energética, hacendaria, financiera y competencia económica.

Su designación se da conjuntamente con la de la Maestra Vanessa Rubio Márquez como Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público y de Julio César Guerrero Martín como nuevo Jefe de la Oficina de Coordinación del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público, puesto que hasta hace unos días era ocupado por el recién nombrado Jefe del SAT a cuyo rostro nos acostumbraremos.

Osvaldo Santín Quiroz. Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Maestro en Economía y Doctor en Economía Política por la London School of Economics and Political Science del Reino Unido.

A continuación presentamos íntegramente el comunicado de prensa en cita:

Comunicado de prensa 118/2016

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2016

VANESSA RUBIO MÁRQUEZ Y OSVALDO SANTÍN QUIROZ FUERON DESIGNADOS
COMO SUBSECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y JEFE DEL SAT

  • Julio César Guerrero Martín será el nuevo Jefe de la Oficina del Secretario de Hacienda.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el Presidente Enrique Peña Nieto nombró a la Maestra Vanessa Rubio Márquez como Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público de esta dependencia. Dicha designación deberá ser objeto de ratificación por parte del Senado de la República.

Por otro lado, el Presidente Enrique Peña Nieto designó al Doctor Osvaldo Santín Quiroz como Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). De la misma forma, dicha designación está sujeta a ratificación por parte del Senado de la República.

Por su parte, el Secretario Meade designó a Julio César Guerrero Martín como nuevo Jefe de la Oficina del titular de esta dependencia en sustitución del Doctor Osvaldo Santín.

Meade Kuribreña agradeció a Fernando Aportela Rodríguez y Aristóteles Núñez Sánchez el profesionalismo y dedicación que caracterizaron sus respectivas gestiones durante el tiempo que ambos funcionarios desempeñaron sus encargos al frente de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, así como del Servicio de Administración Tributaria, respectivamente.

Vanessa Rubio Márquez. Se trata de la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la vida hacendaria del país. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el servicio público, de los cuales 12 han sido en el sector hacendario.

Entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016, fungió como Subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL). Entre enero de 2013 y septiembre de 2015, se desempeñó como Subsecretaria para América Latina y el Caribe en la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE).

En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue titular de Asuntos Internacionales; Directora Ejecutiva y Gobernadora Pro Tempore de México ante el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC); Gobernadora Pro Tempore ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); Gobernadora Temporal Suplente ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) y Directora para América del Norte, Asia-Pacífico y el Caribe. Tuvo a su cargo la política de la hacienda pública a nivel internacional en organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como ante organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Grupo de los Veinte (G20), el Grupo de los Veinticuatro (G24) y el Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC). Coordinó los canales de finanzas de la presidencia mexicana del G20 durante 2003 y 2012 así como de la presidencia de México de APEC en 2002.

En la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) fue Directora General de Comunicación, Difusión y Enlace Institucional, Secretaria de la Junta de Gobierno, Secretaria del Comité Consultivo y Vocera.

En el ámbito académico, impartió cátedra por más de una década en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Es coautora del libro “Redes de Influencia,” publicado por Oxford University Press en 2009, y de diversas publicaciones en materia de finanzas internacionales, política internacional y educación financiera.

Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestra en Ciencias por la Escuela de Economía de Londres (LSE).

Osvaldo Santín Quiroz. Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Maestro en Economía y Doctor en Economía Política por la London School of Economics and Political Science del Reino Unido.

Ha desempeñado diversos cargos en organismos de la Administración Pública Federal como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

En el Gobierno del Estado de México se desempeñó como Subsecretario de Ingresos, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios y como Subsecretario de Control y Evaluación.

En su trayectoria profesional destaca la modernización de los procesos de recaudación en el Estado de México, a través de la bancarización y la exitosa implementación de cobro utilizando tecnologías de información lo cual permitió un incremento histórico en la recaudación de impuestos en la entidad.

Asimismo, transformó la gestión de servicios de salud y seguridad social de la tercera institución de seguridad social más grande del país.

A partir del 1 de diciembre de 2012 y hasta la fecha, fungió como Jefe de la Oficina de Coordinación del Secretario de Hacienda y Crédito Público donde contribuyó al diseño de las reformas estructurales en materia energética, hacendaria, financiera y competencia económica.

Julio César Guerrero Martín. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana (UIA), con Maestría en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)

Cuenta con una trayectoria de más de 15 años en el sector público, con diversos cargos en el Senado de la República, la Secretaría de Gobernación y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En la Secretaría de Energía se desempeñó como Asesor del Secretario y como Director General de Recursos Humanos, Innovación y Servicios.

En la Secretaria de Hacienda y Crédito Público se desempeñó como Secretario Particular del Secretario y Asesor del C. Secretario, entre otros encargos.

Fungió como Secretario Particular del Secretario de Relaciones Exteriores y, recientemente, ocupó el cargo de Jefe de la Oficina del Secretario de Desarrollo Social.

–O–

Share