En una era donde la transformación digital es clave para la eficiencia gubernamental, México ha dado un paso audaz con la implementación de Llave MX, un mecanismo de autenticación digital de identidad con el que se pretende sustituir progresivamente cualquier registro alterno que se haya habilitado para iniciar sesión en alguna plataforma del Gobierno de México.
El pasado 6 de febrero de 2025, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) publicó en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para la implementación y operación de Llave MX. Todo indica que este innovador mecanismo de autenticación digital de identidad no es un mecanismo de autentificación tecnológico más, sino **EL MECANISMO** que promete transformar la manera en que las personas físicas y morales acceden a los servicios gubernamentales en México.
Según los lineamientos publicados **Llave MX** permitirá a los ciudadanos y entidades gestionar trámites, servicios y programas sociales a través de canales digitales de manera rápida y sencilla mediante dos niveles de seguridad: Llave MX Básica para aquellos básicos y Llave MX Verificada (con un mayor nivel de seguridad) para aquellos que por su naturaleza lo requieran.
La Llave MX es concebida como una identidad digital segura que permitirá a cada ciudadano acceder a servicios gubernamentales sin necesidad de autenticarse repetidamente en distintos sitios o portales.
De momento, y hasta nuevo aviso, solo es posible crear cuentas Llave MX Básicas a través de la plataforma que se encuentra en https://www.llave.gob.mx/; el procedimiento es sencillo y accesible tanto para nacionales como para extranjeros, requiriendo solo información básica y, en el caso de las personas morales, una firma electrónica (e.firma). Además, Llave MX garantiza la validez jurídica de los trámites realizados digitalmente, equivalente a los gestionados de manera presencial.
Uno de los pilares de Llave MX es la seguridad de la información y la protección de los datos personales. La ATDT implementará medidas técnicas, físicas y administrativas para asegurar la integridad y confidencialidad de los datos tratados a través de la plataforma.
La adopción de Llave MX representa un avance significativo en la digitalización del gobierno mexicano, eliminando la necesidad de múltiples registros y facilitando el acceso a los servicios públicos. Con la promesa de una integración progresiva y la incorporación de nuevos factores de autenticación, Llave MX se posiciona como una herramienta esencial para la ciudadanía digital en México.
A continuación te compartimos la fuente de esta nota para su consulta y análisis.